Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Una herramienta española para medir el bienestar comunitario puede ser eficaz para su uso internacional en diferentes poblaciones

25/04/2025


Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un estudio, en colaboración con grupos de Australia y Sudáfrica, para analizar el posible uso internacional de una herramienta española para calcular y analizar niveles de bienestar comunitario. Los resultados de esta investigación sugieren que el Community Wellbeing Index (CWI), una escala para medir el bienestar social desarrollada por el ISCIII y el CSIC hace ya 15 años, puede tener una amplia utilidad en poblaciones y contextos con diversidad lingüística, geográfica, cultural y socioeconómica.

El concepto de bienestar comunitario y su promoción surgen como un objetivo clave para el desarrollo de políticas que promuevan el bienestar social, económico y ambiental. El bienestar comunitario se entiende como la relación entre las condiciones objetivas en que viven las personas y las experiencias personales de la vida en comunidad. La medición del bienestar comunitario permite evaluar la calidad de vida, orientar intervenciones y evaluar el impacto de políticas y proyectos comunitarios.

En 2011, un equipo del ISCIII liderado por la investigadora Maria João Forjaz, del Centro Nacional de Epidemiología, desarrolló junto con investigadores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el Community Wellbeing Index (CWI). Se trata de un cuestionario breve para medir el bienestar comunitario desde una perspectiva individual. 

Los análisis en torno a esta escala la señalaron como una medida fiable y válida, por lo que se recomendó seguir explorando su posible uso en poblaciones de diferentes edades, culturas y nacionalidades. Un artículo de revisión publicado en 2015 sobre herramientas de evaluación del bienestar comunitario calificó el CWI como una medida excelente, aunque pasados los años la utilización de esta escala se ha limitado al ámbito nacional. 

Con el objetivo de poder utilizar el CWI en otros países, equipos de investigación de Sudáfrica y Australia contactaron al ISCIII para colaborar por primera vez en el análisis de datos provenientes de distintos estudios internacionales. Como resultado de esta colaboración, Maria João Forjaz y Alba Ayala, investigadoras del ISCIII, han realizado un estudio con científicos de Sudáfrica (Africa Unit for Transdisciplinary Health Research, AUTHeR) y Australia (Monash University) para evaluar las propiedades psicométricas del el CWI en tres idiomas. El artículo se ha publicado en la revista Social Indicators Research.

Este análisis conjunto ha proporcionado la oportunidad de investigar el rendimiento de la escala en distintas culturas y en comunidades con diferentes antecedentes socioeconómicos, así como de evaluar las versiones en inglés (Australia) y setswana (Sudáfrica) de la herramienta original española del CWI. El estudio analiza la base de datos CadeViMa, que se utilizó para desarrollar la versión española del CWI, junto con el estudio longitudinal australiano Multidisciplinary Prospective Urban and Rural Epidemiology-South Africa (PURE-SA) y el estudio australiano Hazelwood Health Study.

La investigación ha evaluado la validez y fiabilidad del CWI añadiendo conjuntos de datos de otros dos países al conjunto de datos original recogido en España. Los resultados respaldan el CWI como una medida breve y fácil de administrar que evalúa el bienestar y la satisfacción general a nivel comunitario, por lo que las investigadoras del ISCIII explican que el CWI “puede tener una amplia utilidad en poblaciones y contextos con diversidad lingüística, geográfica, cultural y socioeconómica”.

Según añaden, “la inclusión de esta herramienta española en otras bases de datos a nivel internacional nos permitirá la comparación del bienestar comunitario entre diferentes regiones, la identificación de desigualdades y la capacidad de proporcionar guías para la toma de decisiones en políticas públicas”.

- Referencia del artículo: Forjaz, M.J., Ayala, A., Schutte, L. et al. Rasch and Confirmatory Factor Analysis of the Community Wellbeing Index: A Multicountry Validation Study. Soc Indic Res (2025). https://doi.org/10.1007/s11205-025-03593-y.  

Otras noticias

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan