ESQUIPI (Exposición a Sustancias Químicas en Población Infantil) es un estudio de biomonitorización humana, que investiga la exposición a diferentes sustancias químicas en un total de 300 niños y niñas de 6-11 años, mediante el análisis de sus concentraciones en muestras de orina y pelo y la información recogida mediante un cuestionario epidemiológico sobre hábitos y estilos de vida.
Las muestras se recogerán en 2025-2026 en colegios de seis provincias españolas: Cuenca, Granada, Madrid, Murcia, Santander y Valencia.
Las muestras se recogerán en 2025-2026 en colegios de seis provincias españolas: Cuenca, Granada, Madrid, Murcia, Santander y Valencia.
Las sustancias estudiadas son bisfenoles, triclosán, ftalatos y sustitutos, metales pesados y plaguicidas, todas ellas de gran interés en salud pública, ya que están presentes en nuestro entorno diario (medioambiente, productos de consumo diario, alimentos, etc.) y pueden provocar efectos adversos en nuestra salud. Además, se determinarán biomarcadores de efecto y de estrés oxidativo: 8OHdG (8-Oxo-2'-desoxiguanosina), que son cambios biológicos cuantificables que se producen como consecuencia de la exposición a diferentes sustancias.
El estudio ESQUIPI se realiza en el marco de los estudios alineados del proyecto PARC (Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de las Sustancias Químicas), un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea (programa Horizonte Europa) para apoyar la investigación y la innovación. En los estudios alineados de PARC, se aplican procedimientos armonizados para garantizar que los resultados entre los países participantes son comparables.
Los resultados derivados de ESQUIPI y del resto de los estudios alineados, mejorarán el conocimiento sobre la exposición temprana a sustancias químicas de interés en salud pública y aportarán nuevos datos para la evaluación de riesgos químicos a nivel europeo, contribuyendo así a la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes en la formulación y modificación de leyes y medidas para gestionar de manera segura las sustancias químicas y proteger la salud humana en Europa.