Logo del Gobierno de España, lleva a la web de La Moncloa Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNSA

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Conjunto de iconos de medicina

Investigación

Radiación ambiental y vigilancia radiológica

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Radiación ambiental y vigilancia radiológica .

Radiación ambiental y vigilancia radiológica

Exposición de la población a la radiación natural: radón y a radiación artificial en ocupacional y en el medio ambiente.

Ordenar
Categoría

Publicaciones destacadas

Ordenar

A systematic approach for designing a HBM Pilot Study for Europe

Becker K, Seiwert M, Casteleyn L, Joas R, Joas A, Biot P, Aerts D, Castaño A, Esteban M, Angerer J Koch HM, Schoeters G, Den Hond E, Sepai O, Exley K, Knudsen LE, Horvat M, Bloemen L, Kolossa-Gehring M, DEMOCOPHES consortium. A systematic approach for designing a HBM Pilot Study for Europe. Int J Hyg Environ Health. 217: 312-322. 2014.

DOI

Mercury levels in blood, urine and hair in a nation-wide sample of Spanish adults

Castaño A, Pedraza-Díaz S, Cañas AI, Pérez-Gómez B, Ramos JJ, Bartolomé M, Pärt P, Soto EP, Motas M, Navarro N, Calvo E, Esteban M. Mercury levels in blood, urine and hair in a nation-wide sample of Spanish adults. Sci Tot Environ 670: 262–270. 2019.

DOI

Perfluorinated alkyl substances in Spanish adults: Geographical distribution and determinants of exposure

Bartolomé M, Gallego-Picó A, Cutanda F, Huetos O, Esteban M, Pérez-Gómez B, Bioambient.es, Castaño A. Perfluorinated alkyl substances in Spanish adults: Geographical distribution and determinants of exposure. Sci Total Environ. 603-604: 352-360. 2017.

DOI

Mercury analysis in hair: Comparability and quality assessment within the transnational COPHES/DEMOCOPHES project

Esteban M, Schindler BK, Jiménez-Guerrero JA, Koch HM, Angerer J, Rosado M, Rivas TC, Gómez S, Casteleyn L, Kolossa-Gehring, M, Becker K, Bloemen L, Schoeters G, Den Hond E, Sepai O, Exley K, Horvat M, Knudsen LE, Joas A, Joas R, Aerts D, Biot D, Borošová D, Davidson F, Dumitrascu I, Fischer ME, Grander M, Janasik B, Jones K, Kašparová L, Larssen T, Naray M, Nielsen F, Hohenblum P, Pinto R, Pirard C, Plateel G, Tratnik JS, Wittsiepe J, Castaño A, EQUAS Reference Laboratories. Mercury analysis in hair: Comparability and quality assessment within the transnational COPHES/DEMOCOPHES project. Res. 141:24-30. 2015.

DOI

Contenidos con Investigacion Radiación ambiental y vigilancia radiológica .

Listado de personal

Información adicional

La contribución de la exposición de la población a radiación natural es la más significativa de la exposición toral recibida por la población, y el radón constituye la mayor proporción, representa la mitad de la exposición total de todas las fuentes. Es por ello, y considerando la vinculación entre la exposición de radón y la incidencia de cáncer de pulmón, que nuestro objetivo es controlar dicha exposición evaluando la concentración de radón en ambientes interiores.  A su vez, la exposición a radiación artificial se produce no sólo en el ámbito laboral, en el que el grupo de Radiaciones Ambientales tiene establecido un estudio de biovigilancia, sino que es, asimismo, consecuencia de los accidentes nucleares. La vigilancia de la incorporación, no solo por exposición, sino por ingestión o inhalación de partículas radiactivas, hace que sea uno de los objetivos del grupo.

Contenidos con Investigacion Radiación ambiental y vigilancia radiológica .