Radiación ambiental y vigilancia radiológica
Publicaciones destacadas
Functional specialization of different PI3K isoforms for the control of neuronal architecture, synaptic plasticity, and cognition
Sánchez-Castillo C, Cuartero MI, Fernández-Rodrigo A, Briz V, López-García S, Jiménez-Sánchez R, López JA, Graupera M, Esteban JA. Molecular specialization of PI3K isoforms for the control of neuronal architecture, synaptic plasticity and cognition. Sci Adv. 2022 Nov 25;8(47):eabq8109.
DOIToxicity assessment of biological suspensions using the dielectric impedance spectroscopy technique.
Muñoz, S.; Sebastián, J. L.; Antoranz, P.; García-Cambero, J. P.; Sanchis-Otero, A., Toxicity assessment of biological suspensions using the dielectric impedance spectroscopy technique. International Journal of Radiation Biology 2018, 1-7.
DOIEvaluating urban indoor and outdoor PM10-bound organochlorine pesticides. Air quality status and health impact
Galán-Madruga D, Cárdenas-Escudero J, Broomandi P, Cáceres J.O., and González-Caballero MC (2022). Evaluating urban indoor and outdoor PM10-bound organochlorine pesticides. Air quality status and health impact. Building and Environment. D1. FI: 7.093
DOIPerinatal exposure to pesticides alters synaptic plasticity signaling and induces behavioral deficits associated with neurodevelopmental disorders
López-Merino E, Cuartero MI, Esteban JA, Briz V. Perinatal exposure to pesticides alters synaptic plasticity signaling and induces behavioral deficits associated with neurodevelopmental disorders. Cell Biol Toxicol. 2022 Feb 8.
PUBMEDContenidos con Investigacion .
-
-
-
-
-
Patricia Medina Romo
Técnico Superior de Actividades Técnicas y Profesionales
Código ORCID: 0009-0006-6973-6659
-
Iván Panero Frade
Técnico Superior de Actividades Técnicas y Profesionales
-
Laura Rubio Majano
Ayudante de Investigación de OPI
-
Paloma Méndez Ureña
Ayudante de Investigación de OPI
Listado de personal
Información adicional
La contribución de la exposición de la población a radiación natural es la más significativa de la exposición toral recibida por la población, y el radón constituye la mayor proporción, representa la mitad de la exposición total de todas las fuentes. Es por ello, y considerando la vinculación entre la exposición de radón y la incidencia de cáncer de pulmón, que nuestro objetivo es controlar dicha exposición evaluando la concentración de radón en ambientes interiores. A su vez, la exposición a radiación artificial se produce no sólo en el ámbito laboral, en el que el grupo de Radiaciones Ambientales tiene establecido un estudio de biovigilancia, sino que es, asimismo, consecuencia de los accidentes nucleares. La vigilancia de la incorporación, no solo por exposición, sino por ingestión o inhalación de partículas radiactivas, hace que sea uno de los objetivos del grupo.