Protegemos tu salud a través de la Ciencia

El CNSA

Democophes España

La directora del proyecto europeo DEMOCOPHES en España es la Dra. Argelia Castaño Calvo, jefa del Área de Toxicología Ambiental del Centro Nacional de Sanidad Ambiental. Para el desarrollo del estudio se cuenta con la colaboración del Dr. Manuel Posada de la Paz, director del Instituto de Enfermedades Raras.

Ambos, el Centro Nacional de Sanidad Ambiental y el Instituto de Enfermedades Raras, pertenecen al Instituto de Salud Carlos III, que a su vez depende del Ministerio de Economía y Competitividad.

La sede del estudio está localizada en el Área de Toxicología Ambiental del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (ISCIII), ubicado en la Crta. Majadahonda-Pozuelo km 2, 28220 Majadahonda (Madrid).

Muestreo DemocophesUno de los objetivos del proyecto es detectar posibles diferencias sobre la presencia en el ser humano de sustancias químicas ambientales en función del lugar de residencia, por lo que se ha seleccionado una zona urbana, Madrid capital, y otra zona rural como lo es Añover del Tajo (Toledo) para realizar las campañas de toma de muestras. En nuestro país la selección de los posibles participantes se ha efectuado a través de centros escolares de primaria en el caso de Madrid capital, y a través del censo de población del Ayuntamiento en el caso de Añover de Tajo.

Previamente al inicio de las campañas de muestreo,.el estudio ha recibido la aprobación del Comité de Ética de la Investigación y Bienestar animal del Instituto de Salud Carlos III.

De igual modo, debido a la participación de menores y para dar cumplimiento a la Ley de Investigaciones Biomédicas (Art. 20.2c), el estudio ha sido puesto en conocimiento del Ministerio Fiscal de Menores.

En España han sido reclutadas 138 parejas madre-hijo/a, en vez de las 120 que determina el protocolo original. En la zona rural se han tomado muestras de 74 parejas madre-hijo/a y 60 en la zona urbana.

Gracias a la excelente coordinación realizada por D. Ernesto Duque (Concejal de Salud y Medio Ambiente de Añover de Tajo), el muestreo de la zona rural pudo organizarse en 3 días (del 17 al 19 de octubre de 2012). El elevado grado de implicación y colaboración tanto de las autoridades como de la población del Añover de Tajo facilitó enormemente el desarrollo de la campaña rural.

En noviembre de 2011 se comenzaron a recoger las muestras y datos de la zona urbana, concluyéndose la misma en el mes de enero de 2012. Inicialmente se seleccionaron 2 puntos para la recogida de muestras, ubicados en 2 centros escolares de primaria (Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo y Colegio Sagrado Corazón). Debido a que la participación fue menor a lo esperado se introdujo un tercer punto de muestreo, el Colegio Lourdes. En el mes de enero de 2012 concluyó la campaña urbana.

Las muestras y datos recogidos fueron transportados hasta la sede del estudio, ubicado en el Centro Nacional de Sanidad Ambiental, donde ya se ha empezado el análisis de las muestras y el tratamiento de los datos.

Los remanentes de las muestras de orina y cabello recogidas de madres e hijos serán guardadas durante 10 años en un Biobanco. Por esta razón además de la Hoja de Información y Consentimiento Informado hemos creado un documento de Consentimiento Informado para almacenamiento de muestras en un Biobanco, siguiendo las normas que el Comité de Ética de la Investigación y de Bienestar Animal del Instituto de Salud Carlos III tiene para éstos casos.

Además se ha creado un documento adicional adaptado para que los niños puedan manifestar su voluntad de participar o no; hemos asegurado así que su colaboración no hayas supuesto una actuación forzada para ellos en ninguno de los casos.

A los voluntarios se les ha proporcionado información adicional del proyecto mediante trípticos y folletos informativos. Algunos, los hemos adaptado para que los menores puedan entender las bases y objetivos del estudio empleando un lenguaje adecuado y comprensible para ellos.

Los datos de carácter personal que nos han aportado los voluntarios  mediante el cuestionario y los resultados del análisis de las muestras en el laboratorio, están siendo incorporados a un fichero de datos propiedad del Instituto de Salud Carlos III, siguiendo y cumpliendo con la legislación vigente en lo que a protección de datos se refiere (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal).

Cada participante tiene derecho a conocer sus resultados  y a recibir información a cerca del significado de los mismos. Nos encargaremos de hacérselos llegar y responderemos cualquier cuestión o duda que nos quiera plantear.

Los resultados globales del estudio a nivel nacional y a nivel europeo se harán públicos en la sección correspondiente de ésta página web, una vez se haya finalizado el tratamiento de los mismos, se hayan establecido relaciones con la dieta, con las exposiciones y entorno medioambiental, etc.

COLABORAN

El equipo de DEMOCOPHES España, desea expresar su agradecimiento a todas aquellas instituciones que, sin ánimo de lucro, han hecho posible el desarrollo de éste proyecto

Ayuntamiento de Añover de Tajo (Toledo)
 
Colegio Buen Consejo PP Agustinos (Madrid)
ww.buenconsejo-madrid.com (Colegio Buen Consejo PP Agustinos – Madrid)
 
Colegio Sagrado Corazón (Madrid)
www.colegiosagradocorazon.org (Colegio Sagrado Corazón)
 
Colegio Lourdes
www.colegiolourdes.es (Colegio Lourdes)

Democophes Europa

El proyecto DEMOCOPHES está siendo desarrollando, simultáneamente, por las siguientes instituciones europeas:

  • FPS Health, Food Chain Safety and Environment, Bruselas – Bélgica (coordinador del proyecto)
  • Ministry of Health represented by State General Laboratory (SGL), Nicosia – ChipreMapa de países que participan en el proyecto
  • Umweltbundesamt (UBA), Berlin – Alemania
  • University of Copenhagen (UCPH), Copenhague – Dinamarca
  • Nofer Institute of Occupational Medicine (NIOM), Lodz – Polonia
  • Environmental Health Center (EHC), Cluj Napoca – Rumanía
  • Jozef Stefan Institute (JSI), Ljubljana – Eslovenia
  • Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid – España
  • National Institute of Environmental Health (NIEH), Budapest – Hungria
  • Karolinska Institutet (KI-IMM), Estocolmo – Suecia
  • Health Protection Agency, Chilton, Didcot – Inglaterra, Reino Unido
  • Institute of Preventive Medicine, Facultad de Medicina (AIDFM / IMP), Lisboa- Portugal
  • National Institute of Public Health (NIPH), Praga – Republica Checa
  • Public Health Authority of the Slovak Republic (UVZ SR), Bratislava – Republica de Eslovaca
  • Centre de Recherche Public – Gabriel Lippmann (CRP-GL), Luxemburgo
  • Health Service Executive (HSE), Galway – Irlanda
  • Umweltbundesamt GmbH, Viena – Austria
  • Federal Office of Public Health, Berna – Suiza
  • Institut de Veille Sanitaire (InVS), Paris – Francia
  • Institute for Medical Research and Occupational Health (IMROH), Zagreb – Croacia
  • National Institute of Public Health Norway (NIPH-NO), Oslo – Noruega

Puede encontrar información más detallada en:

http://www.eu-hbm.info/democophes/project-partners

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan