
El CNSA
List of sections
¿En qué consiste la biovigilancia en humanos?
¿Cómo puede ayudar a mejorar nuestra salud?
A pesar de que los estudios de biovigilancia no proporcionan información sobre la contribución de cada una de las fuentes de exposición a la exposición total, son una herramienta muy útil para la salud pública. Este tipo de estudios permiten, por ejemplo, poner de manifiesto el aumento o disminución de las concentraciones de contaminantes en humanos así como la identificación de grupos vulnerables a determinadas exposiciones. Además, pueden contribuir al diagnóstico y tratamiento de patologías, diseño de medidas para reducir la exposición a contaminantes ambientales y evaluar su efectividad o establecer prioridades en investigación. Un ejemplo de ello es la eliminación del plomo en la gasolina tras observar que la exposición a este metal afectaba al desarrollo del sistema nervioso. Como consecuencia, los niveles de plomo en la población general han disminuido rápidamente desde la introducción en el mercado de la gasolina sin plomo.
Es importante entender que la presencia de contaminantes ambientales en nuestro organismo no implica necesariamente efectos adversos en la salud.
¿Qué es COPHES?
¿Qué es DEMOCOPHES?
DEMOCOPHES es un estudio piloto diseñado para demostrar la viabilidad de una acción coordinada de biovigilancia en humanos a nivel europeo, además de estudiar los determinantes de la exposición a contaminantes ambientales en Europa y de elaborar protocolos para la adaptación de los resultados obtenidos al establecimiento y desarrollo de políticas y recomendaciones concretas. Este proyecto comenzó en 2010 y está co-financiado por la Unión Europea a través del Programa LIFE+ y por el Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Economía y Competitividad) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En DEMOCOPHES se analizan las concentraciones de mercurio, cadmio, cotinina, metabolitos de ftalatos y bisfenol A en muestras de pelo y orina de 120 parejas madre – hijo/a en 17 países, lo que supone un total de casi 4.000 muestras.
¿Qué países participan en DEMOCOPHES?
¿Cuál es el tamaño muestral? ¿Es representativo?
El objetivo principal de DEMOCOPHES es comprobar la viabilidad de una acción coordinada de biovigilancia en humanos a nivel europeo para obtener datos comparables. Teniendo en cuenta esto, junto con las limitaciones en cuanto a recursos económicos, el número de participantes que podía estudiarse en cada uno de los países era reducido. Por tanto, los resultados obtenidos no pueden considerarse como valores de referencia para la población europea y su interpretación debe tener en cuenta las limitaciones del diseño del estudio. Sin embargo, a pesar de no ser representativos de la población general europea, estos datos proporcionaran por primera vez una visión general de la exposición de madres e hijos/as en Europa.
La población de estudio de DEMOCOPHES está compuesta por niños/as de 6-11 años y sus madres (≤45 años).
Cada uno de los estados miembro ha recogido muestras de 240 participantes (120 madres y 120 hijos/as), excepto Chipre y Luxemburgo que sólo recogieron muestras de 120 voluntarios (60 madres y 60 hijos/as) por tener menos población que el resto de países. Este tamaño muestral de 120 parejas por país fue seleccionado porque aunque no es representativo de la población total, es suficiente para permitir comparaciones entre los países participantes y garantizar el uso del percentil 90. Además, la muestra total es lo bastante grande como para observar prevalencias suficientemente elevadas de factores de riesgo de interés (como el consumo de tabaco, la exposición pasiva al humo de tabaco, el consumo de determinados alimentos, exposición al tráfico, etc.) permitiendo así el estudio del impacto de los factores de determinantes en los niveles de exposición.