Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo

Líneas de investigación

Content with Investigacion Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo .

Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo

  • Modelos celulares in vitro y ex vivo de rasopatías, tales como células madre pluripotenciales, células madre neurales, cultivos primarios neuronales y cultivos organotípicos de rodajas de hipocampo, para estudiar el neurodesarrollo.
  • Modelos animales de ratón con mutaciones en las proteínas Ras asociadas a los trastornos de neurodesarrollo (rasopatías) para estudiar la conducta animal relacionada con dichos trastornos, como el desarrollo motor, el comportamiento social y las habilidades cognitivas como la memoria y el aprendizaje.

Proyectos de investigación

Content with Investigacion Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo .

2024-2027 Ministerio de Ciencia e Innovación, Generación de conocimiento, PID2022-136932OB-I00, “Interacciones genético-ambientales como factor de riesgo en la disfunción sináptica asociada a las rasopatías”. IP: Victor Briz (ISCIII). Financiación: 162.500€.

2023-2028 Ministerio de Ciencia e Innovación, Ayuda Ramón y Cajal, RYC2021-031395-I, “Gene-environment interactions as risk factor for neurodevelopmental and cognitive disorders”. IP: Victor Briz (ISCIII). Financiación: 236.350€.

Sort
Category
Custom

Publicaciones destacadas

BIOAMBIENT.ES study protocol: rationale and design of a cross-sectional human biomonitoring survey in Spain

Pérez- Gómez B, Pastor-Barriuso R, Cervantes-Amat M, Esteban M, Ruíz-Moraga M, Aragonés N, Pollán M, Navarro C, Calvo E, Román J, López-Abente G, Castaño A on behalf of BIOAMBIENT.ES. BIOAMBIENT.ES study protocol: rationale and design of a cross-sectional human biomonitoring survey in Spain. Environ Sci Pollut Res. 20: 1193-1202. 2013.

DOI

Mercury, lead and cadmium levels in the urine of 170 Spanish adults: A pilot human biomonitoring study

Castaño A, Sánchez-Rodríguez J E, Cañas A, Esteban M, Navarro C, Rodríguez-García AC, Arribas M, Díaz G, Jiménez-Guerrero JA. Mercury, lead and cadmium levels in the urine of 170 Spanish adults: A pilot human biomonitoring study. Int J Hyg Environ Health.215: 191-195. 2012.

DOI

Selecting the best non-invasive matrix to measure mercury exposure in human biomonitoring surveys

Esteban López M, Arrebola JP, Juliá M, Pärt P, Soto E, Cañas A, Pedraza-Díaz S, González-Rubio J, Castaño A. Selecting the best non-invasive matrix to measure mercury exposure in human biomonitoring surveys. Environ Res. 204: 112394. 2021.

DOI

A Phased Approach for preparation and organization of human biomonitoring studies

Fiddicke U, Pack IK, Tolonene H, Sepai O, Esteban López M, Castaño A, Schoeters G, Kolossa-Gehring M. A Phased Approach for preparation and organization of human biomonitoring studies. Int J Hyg Environ Health. 232: 113684. 2021.

DOI

Content with Investigacion Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo .

List of staff

Información adicional

Nuestro objetivo principal es estudiar las interacciones entre determinados factores genéticos y medioambientales, como son las proteínas Ras y los contaminantes ambientales, como factores de riesgo en los trastornos del neurodesarrollo.

Para ello, emplearemos varias aproximaciones metodológicas, desde la biología molecular y celular a la electrofisiología, la histología y el estudio de la conducta animal.

Nuestra hipótesis es que las condiciones genéticas que favorecen la activación basal de la vía Ras-MAPK (como es el caso de las rasopatías) pueden tener una mayor susceptibilidad a la exposición a contaminantes ambientales.

Content with Investigacion Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo .

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan