Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo
- Modelos celulares in vitro y ex vivo de rasopatías, tales como células madre pluripotenciales, células madre neurales, cultivos primarios neuronales y cultivos organotípicos de rodajas de hipocampo, para estudiar el neurodesarrollo.
- Modelos animales de ratón con mutaciones en las proteínas Ras asociadas a los trastornos de neurodesarrollo (rasopatías) para estudiar la conducta animal relacionada con dichos trastornos, como el desarrollo motor, el comportamiento social y las habilidades cognitivas como la memoria y el aprendizaje.
Proyectos de investigación
Content with Investigacion .
2024-2027 Ministerio de Ciencia e Innovación, Generación de conocimiento, PID2022-136932OB-I00, “Interacciones genético-ambientales como factor de riesgo en la disfunción sináptica asociada a las rasopatías”. IP: Victor Briz (ISCIII). Financiación: 162.500€.
2023-2028 Ministerio de Ciencia e Innovación, Ayuda Ramón y Cajal, RYC2021-031395-I, “Gene-environment interactions as risk factor for neurodevelopmental and cognitive disorders”. IP: Victor Briz (ISCIII). Financiación: 236.350€.
Publicaciones destacadas
Multi-sensor data collection for personal exposure monitoring: icarus experience
Kocman, David & Kanduč, Tjaša & Novak, Rok & Robinson, Johanna & Horvat, Milena & Mikeš, Ondřej & Degrendele, Céline & Sanka, Ondrej & Vienneau, Danielle & Flueckiger, Benjamin & Gotti, Alberto & K.visave, Jaideep & Bugnoni, Francesca & Persico, Marco & Garcia Dos Santos-Alves, Saul & Nunez Corcuera, Beatriz & Maggos, Thomas & Stamatelopoulou, Asimina & Pardali, Demetra & Sarigiannis, Dimosthenis. (2022). MULTI-SENSOR DATA COLLECTION FOR PERSONAL EXPOSURE MONITORING: ICARUS EXPERIENCE. Fresenius Environmental Bulletin. 31. 8297-8302.
El proyecto H2020 URBANOME: calidad del aire, salud y participación ciudadana
Beatriz Nuñez Corcuera, Joaquin Lozano, Rebeca Ramis, Jaime Fernandez-Pampillon, Javier Fernández y Saúl García dos Santos-Alves. El proyecto H2020 URBANOME: calidad del aire, salud y participación ciudadana (2024) REVISTA DE SALUD AMBIENTAL. Volumen XXIV-Especial Congreso.
NPAHs and OPAHs in the atmosphere of two central European cities: Seasonality, urban-to-background gradients, cancer risks and gas-to-particle partitioning.
Degrendele, Céline & Kanduč, Tjaša & Kocman, David & Lammel, G. & Cambelová, Adriana & Garcia Dos Santos-Alves, Saul & Horvat, Milena & Kukucka, Petr & Šmejkalová, Adéla & Mikeš, Ondřej & Nunez Corcuera, Beatriz & Přibylová, Petra & Prokeš, Roman & Sanka, Ondrej & Maggos, Thomas & Sarigiannis, Denis & Klanova, Jana. (2021). NPAHs and OPAHs in the atmosphere of two central European cities: Seasonality, urban-to-background gradients, cancer risks and gas-to-particle partitioning. Science of The Total Environment. 793. 148528.
DOIParticulate Matter Exposure during Pregnancy and Childhood Leukemia Incidence.
Sanz Olea, E.; Ojeda Sanchez, C.; Guxens, M.; Cañete, A.; Romaguera, E.P.; Gómez-Barroso, D.; García-Pérez, J.; Nuñez-Corcuera, B.; Ortega-García, J.A.; Ramis, R. Particulate Matter Exposure during Pregnancy and Childhood Leukemia Incidence. Atmosphere 2024, 15, 751.
DOIInformación adicional
Nuestro objetivo principal es estudiar las interacciones entre determinados factores genéticos y medioambientales, como son las proteínas Ras y los contaminantes ambientales, como factores de riesgo en los trastornos del neurodesarrollo.
Para ello, emplearemos varias aproximaciones metodológicas, desde la biología molecular y celular a la electrofisiología, la histología y el estudio de la conducta animal.
Nuestra hipótesis es que las condiciones genéticas que favorecen la activación basal de la vía Ras-MAPK (como es el caso de las rasopatías) pueden tener una mayor susceptibilidad a la exposición a contaminantes ambientales.