Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo
- Modelos celulares in vitro y ex vivo de rasopatías, tales como células madre pluripotenciales, células madre neurales, cultivos primarios neuronales y cultivos organotípicos de rodajas de hipocampo, para estudiar el neurodesarrollo.
- Modelos animales de ratón con mutaciones en las proteínas Ras asociadas a los trastornos de neurodesarrollo (rasopatías) para estudiar la conducta animal relacionada con dichos trastornos, como el desarrollo motor, el comportamiento social y las habilidades cognitivas como la memoria y el aprendizaje.
Proyectos de investigación
Content with Investigacion .
2024-2027 Ministerio de Ciencia e Innovación, Generación de conocimiento, PID2022-136932OB-I00, “Interacciones genético-ambientales como factor de riesgo en la disfunción sináptica asociada a las rasopatías”. IP: Victor Briz (ISCIII). Financiación: 162.500€.
2023-2028 Ministerio de Ciencia e Innovación, Ayuda Ramón y Cajal, RYC2021-031395-I, “Gene-environment interactions as risk factor for neurodevelopmental and cognitive disorders”. IP: Victor Briz (ISCIII). Financiación: 236.350€.
Publicaciones destacadas
Morphological Characterization of Indoor Airborne Particles in Seven Primary Schools.
Pallarés S., E. Trinidad Gómez, Á. Martínez-Poveda and M. Miguel Jordán (2020). Morphological Characterization of Indoor Airborne Particles in Seven Primary Schools. International Journal Environmental Research and Public Health17(9), 3183. Q3
DOISeasonal characterization and dosimetry-assisted risk assessment of indoor particulate matter (PM10-2.5, PM2.5-0.25, and PM0.25) collected in different schools
Francisco Sánchez-Soberón, Joaquim Rovira, Jordi Sierra, Montse Mari, José L. Domingo, Marta Schuhmacher, (2020). Seasonal characterization and dosimetry-assisted risk assessment of indoor particulate matter (PM10-2.5, PM2.5-0.25, and PM0.25) collected in different schools. Environmental Research 175, 287-296. Q1
DOIInformación adicional
Nuestro objetivo principal es estudiar las interacciones entre determinados factores genéticos y medioambientales, como son las proteínas Ras y los contaminantes ambientales, como factores de riesgo en los trastornos del neurodesarrollo.
Para ello, emplearemos varias aproximaciones metodológicas, desde la biología molecular y celular a la electrofisiología, la histología y el estudio de la conducta animal.
Nuestra hipótesis es que las condiciones genéticas que favorecen la activación basal de la vía Ras-MAPK (como es el caso de las rasopatías) pueden tener una mayor susceptibilidad a la exposición a contaminantes ambientales.