Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Interacciones genético-ambientales en los trastornos del neurodesarrollo
- Modelos celulares in vitro y ex vivo de rasopatías, tales como células madre pluripotenciales, células madre neurales, cultivos primarios neuronales y cultivos organotípicos de rodajas de hipocampo, para estudiar el neurodesarrollo.
- Modelos animales de ratón con mutaciones en las proteínas Ras asociadas a los trastornos de neurodesarrollo (rasopatías) para estudiar la conducta animal relacionada con dichos trastornos, como el desarrollo motor, el comportamiento social y las habilidades cognitivas como la memoria y el aprendizaje.
Proyectos de investigación
Content with Investigacion .
2024-2027 Ministerio de Ciencia e Innovación, Generación de conocimiento, PID2022-136932OB-I00, “Interacciones genético-ambientales como factor de riesgo en la disfunción sináptica asociada a las rasopatías”. IP: Victor Briz (ISCIII). Financiación: 162.500€.
2023-2028 Ministerio de Ciencia e Innovación, Ayuda Ramón y Cajal, RYC2021-031395-I, “Gene-environment interactions as risk factor for neurodevelopmental and cognitive disorders”. IP: Victor Briz (ISCIII). Financiación: 236.350€.
Publicaciones destacadas
Assessment of exposure to pesticide mixtures in five European countries by a harmonized urinary suspect screening approach
Ottenbros I, Lebret E, Huber C, Lommen A, Antignac J-P, Čupr P, Šulc L, Mikeš O, Szigeti T, Középesy S, Martinsone I, Martinsone Z, Akulova L, Pardo O, Fernández SF, Coscollá C, Pedraza-Diaz S, Krauss M, Debrauwer L, Wagner K, Nijssen R, Mol H, Vitale CM, Klanova J, Molina BG, León N, Vermeulen R, Luijten M, Vlaanderen Assessment of exposure to pesticide mixtures in five European countries by a harmonized urinary suspect screening approach. International Journal of Hygiene and Environmental Health. 248. 114105. 2023.
DOIUtilización del método de carbón activo para medidas rápidas de radón en viviendas. Revista de Salud Ambiental
M. E. Veiga Ochoa, L. Sánchez Ramos, I. Panero Frade. Utilización del método de carbón activo para medidas rápidas de radón en viviendas. Revista de Salud Ambiental. 2022; 22(2): 143-149.
DOIEstudio estadístico de la actividad desarrollada en la Unidad de Dosimetría Ambiental y Personal del Servicio de Radioprotección del Centro Nacional de Sanidad Ambiental
C Ruiz Gimeno, J Moracho, L Sánchez, C Ballesteros, P Medina, J Castro. Estudio estadístico de la actividad desarrollada en la Unidad de Dosimetría Ambiental y Personal del Servicio de Radioprotección del Centro Nacional de Sanidad Ambiental. RADIOPROTECCIÓN 84 (2016).
PUBMEDApproaches to mixture risk assessment of PFASs in the European population based on human hazard and biomonitoring data
Bil W, Govarts E, Zeilmaker MJ, Woutersen M, Bessems J, Ma Y, Thomsen C, Haug LS, Lignell S, Gyllenhammar I, Palkovicova Murinova L, Fabelova L, Snoj Tratnik J, Kosjek T, Gabriel C, Sarigiannis D, Pedraza-Diaz S, Esteban-López M, Castaño A, Rambaud L, Riou M, Franken C, Colles A, Vogel N, Kolossa-Gehring M, Halldorsson TI, Uhl M, Schoeters G, Santonen T, Vinggaard AM. Approaches to mixture risk assessment of PFASs in the European population based on human hazard and biomonitoring data. Int J Hyg Environ Health. 247: 114071. 2022.
DOIInformación adicional
Nuestro objetivo principal es estudiar las interacciones entre determinados factores genéticos y medioambientales, como son las proteínas Ras y los contaminantes ambientales, como factores de riesgo en los trastornos del neurodesarrollo.
Para ello, emplearemos varias aproximaciones metodológicas, desde la biología molecular y celular a la electrofisiología, la histología y el estudio de la conducta animal.
Nuestra hipótesis es que las condiciones genéticas que favorecen la activación basal de la vía Ras-MAPK (como es el caso de las rasopatías) pueden tener una mayor susceptibilidad a la exposición a contaminantes ambientales.