Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos

Líneas de investigación

Content with Investigacion Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos .

Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos

1- Estudio de la exposición a contaminantes atmosféricos urbanos: Material Particulado, Óxidos de nitrógeno y Ozono en poblaciones vulnerables.

Esta línea de investigación aborda el estudio de los efectos en la salud atribuibles a la exposición de contaminantes atmosféricos urbanos en poblaciones vulnerables. Esta línea se realiza en colaboración con la Dra. Rebeca Ramis Prieto. Área de Epidemiologia de Cáncer y Ambiental. CNE_ISCIII. ORCID: 0000-0001-6154-9142.

2- Ciencia ciudadana para abordar desafíos urbanos. La participación ciudadana es una excelente herramienta para identificar determinantes de salud urbanos y diseñar intervenciones tanto a nivel individual como urbano que permitan mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población.

PROYECTOS:

Proyecto Europeo H2020 URBANOME “URBAN Observatory for multiparticipatory enhancement of wellbeing and health”, Ga 945391.

Sort
Category
Custom

Publicaciones destacadas

Sort

Harmonization of human biomonitoring studies in Europe: characteristics of the HBM4EU aligned studies participants

Gilles L, Govarts E, Rodriguez Martin L, Andersson AM, Appenzeller BMR, Barbone F, Castaño A, Coertjens D, Den Hond E, Dzhedzheia V, Eržen I, Esteban López M, et al. Harmonization of human biomonitoring studies in Europe: characteristics of the HBM4EU aligned studies participants. Int J Environ Res Public Health. 19:6787. 2022.

DOI

Methylmercury Risk Assessment Based on European Human Biomonitoring Data

Domínguez-Morueco N, Pedraza-Díaz S, González-Caballero MC, Esteban-López M, Alba-González M, Katsonouri A, Santonen T, Cañas-Portilla A, Castaño A. Methylmercury Risk Assessment Based on European Human Biomonitoring Data. Toxics. 10: 427. 2022.

DOI

Socio-Demographic Health Determinants Are Associated with Poor Prognosis in Spanish Patients Hospitalized with COVID-19

Martín-Sánchez J, Valls Carbó A, Miró O, Llorens P, Jiménez S, Piñera P, Burillo-Putze G, Martín A, García-Lamberechts JE, Jacob J, Alquézar A, Martínez-Valero C, Miranda J de D, López Picado A, Arrebola JP, Esteban López M, Parviainen A, González del Castillo J, on behalf of the Spanish Social-Environmental COVID-19. Socio-Demographic Health Determinants Are Associated with Poor Prognosis in Spanish Patients Hospitalized with COVID-19. J Gen Intern Med. 2021.

DOI

Biomarkers, matrices and analytical methods targeting human exposure to chemicals selected for a European human biomonitoring initiative

Vorkamp K, Castaño A, Antignac JP, Boada LD, Cequier E, Covaci A, Esteban López M, Haug LS, Kasper-Sonnenberg M, Koch HM, Pérez Luzardo O, Osite A, Rambaud L, Pinorini MT, Sabbioni G, Thomsen C. Biomarkers, matrices and analytical methods targeting human exposure to chemicals selected for a European human biomonitoring initiative. Environ Int 146. 2020.

DOI

Content with Investigacion Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos .

List of staff

Información adicional

Estudio de los determinantes de salud urbanos para la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.

Según Naciones Unidas, para el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. En consecuencia, estas deben adaptarse a la rápida urbanización, el cambio climático, el aumento del consumo de energía y la creciente desigualdad social derivada de la falta de políticas urbanas eficaces. En los próximos años, el conjunto de actores políticos y sociales se enfrentarán al gran desafío de promover ciudades más saludables, sostenibles y resilientes. Para ello tendrán que proponer estrategias de prevención y promoción de la salud que mejoren el bienestar y la calidad de vida de su población de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

El objetivo principal del grupo es generar evidencias científicas que permitan desarrollar estrategias de Salud Pública orientadas a la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.

El grupo de investigación realiza diversas actividades de divulgación científica en colaboración con la Unidad de Cultura Científica del ISCIII, por ejemplo, la actividad “CIUDADES DEL FUTURO”.

COLABORACIONES

Subdirección General de Sostenibilidad. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Ayuntamiento de Madrid.

Departamento de Salud Ambiental. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.

Departamento de Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT.

EnvE Lab, Aristotle University of Thessaloniki (AUTH). Grecia.

Environment, Energy and Sustainability. School of Applied Social Studies. Robert Gordon University (RGU). Escocia

Department of Environmental Social Science. Aarhus University. Dinamarca

EnoLL – European Network of Living Labs.

Content with Investigacion Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos .

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan