Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos

Líneas de investigación

Content with Investigacion Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos .

Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos

1- Estudio de la exposición a contaminantes atmosféricos urbanos: Material Particulado, Óxidos de nitrógeno y Ozono en poblaciones vulnerables.

Esta línea de investigación aborda el estudio de los efectos en la salud atribuibles a la exposición de contaminantes atmosféricos urbanos en poblaciones vulnerables. Esta línea se realiza en colaboración con la Dra. Rebeca Ramis Prieto. Área de Epidemiologia de Cáncer y Ambiental. CNE_ISCIII. ORCID: 0000-0001-6154-9142.

2- Ciencia ciudadana para abordar desafíos urbanos. La participación ciudadana es una excelente herramienta para identificar determinantes de salud urbanos y diseñar intervenciones tanto a nivel individual como urbano que permitan mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población.

PROYECTOS:

Proyecto Europeo H2020 URBANOME “URBAN Observatory for multiparticipatory enhancement of wellbeing and health”, Ga 945391.

Sort
Category
Custom

Publicaciones destacadas

Sort

BIOAMBIENT.ES study protocol: rationale and design of a cross-sectional human biomonitoring survey in Spain

Pérez- Gómez B, Pastor-Barriuso R, Cervantes-Amat M, Esteban M, Ruíz-Moraga M, Aragonés N, Pollán M, Navarro C, Calvo E, Román J, López-Abente G, Castaño A on behalf of BIOAMBIENT.ES. BIOAMBIENT.ES study protocol: rationale and design of a cross-sectional human biomonitoring survey in Spain. Environ Sci Pollut Res. 20: 1193-1202. 2013.

DOI

Mercury, lead and cadmium levels in the urine of 170 Spanish adults: A pilot human biomonitoring study

Castaño A, Sánchez-Rodríguez J E, Cañas A, Esteban M, Navarro C, Rodríguez-García AC, Arribas M, Díaz G, Jiménez-Guerrero JA. Mercury, lead and cadmium levels in the urine of 170 Spanish adults: A pilot human biomonitoring study. Int J Hyg Environ Health.215: 191-195. 2012.

DOI

Selecting the best non-invasive matrix to measure mercury exposure in human biomonitoring surveys

Esteban López M, Arrebola JP, Juliá M, Pärt P, Soto E, Cañas A, Pedraza-Díaz S, González-Rubio J, Castaño A. Selecting the best non-invasive matrix to measure mercury exposure in human biomonitoring surveys. Environ Res. 204: 112394. 2021.

DOI

A Phased Approach for preparation and organization of human biomonitoring studies

Fiddicke U, Pack IK, Tolonene H, Sepai O, Esteban López M, Castaño A, Schoeters G, Kolossa-Gehring M. A Phased Approach for preparation and organization of human biomonitoring studies. Int J Hyg Environ Health. 232: 113684. 2021.

DOI

Content with Investigacion Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos .

List of staff

Información adicional

Estudio de los determinantes de salud urbanos para la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.

Según Naciones Unidas, para el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. En consecuencia, estas deben adaptarse a la rápida urbanización, el cambio climático, el aumento del consumo de energía y la creciente desigualdad social derivada de la falta de políticas urbanas eficaces. En los próximos años, el conjunto de actores políticos y sociales se enfrentarán al gran desafío de promover ciudades más saludables, sostenibles y resilientes. Para ello tendrán que proponer estrategias de prevención y promoción de la salud que mejoren el bienestar y la calidad de vida de su población de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

El objetivo principal del grupo es generar evidencias científicas que permitan desarrollar estrategias de Salud Pública orientadas a la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.

El grupo de investigación realiza diversas actividades de divulgación científica en colaboración con la Unidad de Cultura Científica del ISCIII, por ejemplo, la actividad “CIUDADES DEL FUTURO”.

COLABORACIONES

Subdirección General de Sostenibilidad. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Ayuntamiento de Madrid.

Departamento de Salud Ambiental. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.

Departamento de Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT.

EnvE Lab, Aristotle University of Thessaloniki (AUTH). Grecia.

Environment, Energy and Sustainability. School of Applied Social Studies. Robert Gordon University (RGU). Escocia

Department of Environmental Social Science. Aarhus University. Dinamarca

EnoLL – European Network of Living Labs.

Content with Investigacion Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos .

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan