Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos
1- Estudio de la exposición a contaminantes atmosféricos urbanos: Material Particulado, Óxidos de nitrógeno y Ozono en poblaciones vulnerables.
Esta línea de investigación aborda el estudio de los efectos en la salud atribuibles a la exposición de contaminantes atmosféricos urbanos en poblaciones vulnerables. Esta línea se realiza en colaboración con la Dra. Rebeca Ramis Prieto. Área de Epidemiologia de Cáncer y Ambiental. CNE_ISCIII. ORCID: 0000-0001-6154-9142.
2- Ciencia ciudadana para abordar desafíos urbanos. La participación ciudadana es una excelente herramienta para identificar determinantes de salud urbanos y diseñar intervenciones tanto a nivel individual como urbano que permitan mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población.
PROYECTOS:
Publicaciones destacadas
Application of human biomonitoring data to support policy development, raise awareness and environmental public health protection among countries within the HBM4EU project.
Ubong D, Stewart L, Sepai O, Knudsen LE, Berman T, Reynders H, Van Campenhout K, Katsonouri A, Van Nieuwenhuyse A, Ingelido AM, Castaño A, Pedraza-Díaz S, Eiríksdóttir ÁV, Thomsen C, Hartmann C, Gjorgjev D, De Felip E, Tolonen H, Santonen T, klanova J, Norström K, Kononenko L, Silva MJ, Uhl M, Kolossa-Gehring M, Apel P, Jõemaa M, Jajcaj M, Estokova M, Luijten M, Lebret E, von Goetz N, Holcer NJ, Probst-Hensch N, Cavaleiro R, Barouki R, Tarroja E, Balčienė RM, Strumylaite L, Latvala S, Namorado S, Szigeti T, Ingi Halldorsson T, Olafsdottir K, Wasowicz W, Contributors: Viegas S, Alvito P. Application of human biomonitoring data to support policy development, raise awareness and environmental public health protection among countries within the HBM4EU project. International Journal of Hygiene and Environmental Health. 251. 114170. 2023.
DOIIdentification of Real-Life Mixtures Using Human Biomonitoring Data: A Proof of Concept Study
Rodriguez Martin L, Ottenbros I, Vogel N, Kolossa-Gehring M, Schmidt P, Řiháčková K, Juliá Molina M, Varea-Jiménez E, Govarts E, Pedraza-Diaz S, Lebret E, Vlaanderen J, Luijten M. Identification of Real-Life Mixtures Using Human Biomonitoring Data: A Proof of Concept Study. Toxics. 11. 204. 2023
DOIFinal report, ongoing key comparison BIPM.QM-K1, ozone at ambient level, comparison with ISCIII, May 2023.
Viallon, Joële, Idrees, Faraz , Moussay Philippe, Wielgosz, Robert, Nunez Corcuera, Beatriz, Garcia Dos Santos-Alves, Saul. (2023). Final report, ongoing key comparison BIPM.QM-K1, ozone at ambient level, comparison with ISCIII, May 2023. Metrologia. 60. 08025.
DOIA participatory scenario building application for greener, smarter, and healthier cities: the case of madrid, Spain
Nunez Corcuera, Beatriz , Navarro-Ligero, Miguel, Boldo, Elena, Sarigiannis, Denis, Gotti, Alberto, Garcia, Dos Santos-Alves, Saul , Soria-Lara, Julio. (2022). A PARTICIPATORY SCENARIO BUILDING APPLICATION FOR GREENER, SMARTER, AND HEALTHIER CITIES: THE CASE OF MADRID, SPAIN. Fresenius Environmental Bulletin. 31. 8355-8360.
Información adicional
Estudio de los determinantes de salud urbanos para la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.
Según Naciones Unidas, para el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. En consecuencia, estas deben adaptarse a la rápida urbanización, el cambio climático, el aumento del consumo de energía y la creciente desigualdad social derivada de la falta de políticas urbanas eficaces. En los próximos años, el conjunto de actores políticos y sociales se enfrentarán al gran desafío de promover ciudades más saludables, sostenibles y resilientes. Para ello tendrán que proponer estrategias de prevención y promoción de la salud que mejoren el bienestar y la calidad de vida de su población de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
El objetivo principal del grupo es generar evidencias científicas que permitan desarrollar estrategias de Salud Pública orientadas a la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.
El grupo de investigación realiza diversas actividades de divulgación científica en colaboración con la Unidad de Cultura Científica del ISCIII, por ejemplo, la actividad “CIUDADES DEL FUTURO”.
COLABORACIONES
Departamento de Salud Ambiental. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
EnvE Lab, Aristotle University of Thessaloniki (AUTH). Grecia.
Department of Environmental Social Science. Aarhus University. Dinamarca