Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos

Líneas de investigación

Content with Investigacion Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos .

Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos

1- Estudio de la exposición a contaminantes atmosféricos urbanos: Material Particulado, Óxidos de nitrógeno y Ozono en poblaciones vulnerables.

Esta línea de investigación aborda el estudio de los efectos en la salud atribuibles a la exposición de contaminantes atmosféricos urbanos en poblaciones vulnerables. Esta línea se realiza en colaboración con la Dra. Rebeca Ramis Prieto. Área de Epidemiologia de Cáncer y Ambiental. CNE_ISCIII. ORCID: 0000-0001-6154-9142.

2- Ciencia ciudadana para abordar desafíos urbanos. La participación ciudadana es una excelente herramienta para identificar determinantes de salud urbanos y diseñar intervenciones tanto a nivel individual como urbano que permitan mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población.

PROYECTOS:

Proyecto Europeo H2020 URBANOME “URBAN Observatory for multiparticipatory enhancement of wellbeing and health”, Ga 945391.

Sort
Category
Custom

Publicaciones destacadas

Sort

Urinary levels of eight phthalates metabolites and bisphenol A in mother – child pairs from two Spanish locations

Cutanda F, Koch HM, Esteban M, Sánchez J, Angerer J, Castaño A. Urinary levels of eight phthalates metabolites and bisphenol A in mother – child pairs from two Spanish locations. Int J Hyg Environ Health. 218: 47–57. 2015.

DOI

Urinary BPA measurements in children and mothers from six European member states: Overall results and determinants of exposure

Covaci A, Den Hond E, Geens T, Govarts E, Koppen G, Frederiksen H, Knudsen LE, Mørck TA, Gutleb A, Guignard E, Cocco E, Horvat M, Heath E, Kosjek T, Mazej D, Tratnik JS, Castaño A, Esteban M, Cutanda F,Ramos JJ, Berglund M, Larsson K, Jönsson BAG, Biot P, Casteleyn L, Joas R, Joas A, Bloemen L, Sepai O, Exley K, Schoeters G, Angerer J, Kolossa-Gehring M, Fiddicke U, Aerts D, Koch HM. Urinary BPA measurements in children and mothers from six European member states: Overall results and determinants of exposure. Environ Res. 141: 77-85. 2015.

DOI

Lessons learnt on recruitment and fieldwork from a pilot European human biomonitoring survey

Fiddicke U, Becker K, Schwedler G, Seiwert M, Joas R, Joas A, Biot P, Aerts D, Casteleyn L, Dumez B, Castaño A, Esteban M, Angerer J, Koch HM, Schoeters G, Den Hond E, Sepai O, Exley K, Knudsen LE, Horvat M, Bloemen L, Katsonouri A, Hadjipanayis A, Cerna M, Krsková A, Jensen JF, Nielsen JKS, Rudnai P, Közepésy S, Gutleb AC, Fischer ME, Ligocka D, KaminskaJ, Reis MF, Namorado S, Lupsa IR, Gurzau AE, Halzlova K, Mazej D, Tratnik JS, Rivas TC,Gómez S, Berglund M, Larsson K, Lehmann A, Crettaz P, Dewolf MC, Burns D, Kellegher A, Kolossa-Gehring M. Lessons learnt on recruitment and fieldwork from a pilot European human biomonitoring survey. Environ Res. 141:15-23. 2015.

DOI

Democophes Hu – A Human Biomonitoring Study for the Assessment of Environmental Exposures of School-Aged Children and their Mothers in Hungary

Középesy S, Kovács K, Náray M, Tóth E, Csaja T, Frankó E, 4, Kovács A, János Varró M, Den Hond E, Govarts E, Willems H, Smolders R, Casteleyn L , Kolossa-Gehring M, Schwedler G, Castaño A, Esteban M, et al. Democophes Hu – A Human Biomonitoring Study for the Assessment of Environmental Exposures of School-Aged Children and their Mothers in Hungary. Central European Journal of Occupational and Environmental Medicine. 23: 191. 2017.

Content with Investigacion Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos .

List of staff

Información adicional

Estudio de los determinantes de salud urbanos para la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.

Según Naciones Unidas, para el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. En consecuencia, estas deben adaptarse a la rápida urbanización, el cambio climático, el aumento del consumo de energía y la creciente desigualdad social derivada de la falta de políticas urbanas eficaces. En los próximos años, el conjunto de actores políticos y sociales se enfrentarán al gran desafío de promover ciudades más saludables, sostenibles y resilientes. Para ello tendrán que proponer estrategias de prevención y promoción de la salud que mejoren el bienestar y la calidad de vida de su población de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

El objetivo principal del grupo es generar evidencias científicas que permitan desarrollar estrategias de Salud Pública orientadas a la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.

El grupo de investigación realiza diversas actividades de divulgación científica en colaboración con la Unidad de Cultura Científica del ISCIII, por ejemplo, la actividad “CIUDADES DEL FUTURO”.

COLABORACIONES

Subdirección General de Sostenibilidad. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Ayuntamiento de Madrid.

Departamento de Salud Ambiental. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.

Departamento de Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT.

EnvE Lab, Aristotle University of Thessaloniki (AUTH). Grecia.

Environment, Energy and Sustainability. School of Applied Social Studies. Robert Gordon University (RGU). Escocia

Department of Environmental Social Science. Aarhus University. Dinamarca

EnoLL – European Network of Living Labs.

Content with Investigacion Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos .

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan