Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos
1- Estudio de la exposición a contaminantes atmosféricos urbanos: Material Particulado, Óxidos de nitrógeno y Ozono en poblaciones vulnerables.
Esta línea de investigación aborda el estudio de los efectos en la salud atribuibles a la exposición de contaminantes atmosféricos urbanos en poblaciones vulnerables. Esta línea se realiza en colaboración con la Dra. Rebeca Ramis Prieto. Área de Epidemiologia de Cáncer y Ambiental. CNE_ISCIII. ORCID: 0000-0001-6154-9142.
2- Ciencia ciudadana para abordar desafíos urbanos. La participación ciudadana es una excelente herramienta para identificar determinantes de salud urbanos y diseñar intervenciones tanto a nivel individual como urbano que permitan mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población.
PROYECTOS:
Publicaciones destacadas
Alpha2-Containing Glycine Receptors Promote Neonatal Spontaneous Activity of Striatal Medium Spiny Neurons and Support Maturation of Glutamatergic Inputs
Comhair J, Devoght J, Morelli G, Harvey RJ, Briz V, Borrie SC, Bagni C, Rigo JM, Schiffmann SN, Gall D, Brône B, Molchanova SM. Alpha2-Containing Glycine Receptors Promote Neonatal Spontaneous Activity of Striatal Medium Spiny Neurons and Support Maturation of Glutamatergic Inputs. Front Mol Neurosci. 2018 Oct 15;11:380. doi: 10.3389/fnmol.2018.00380.
DOIHelping WWTP managers to address the volatile methylsiloxanes issue–Behaviour and complete mass balance in a conventional plant
Francisco Sanchez-Soberón, Gabriel F. Pantuzza, Madalena Fernandes, Vera Homem, Arminda Alves, Milton Fontes, Magda André, Joana Cunha, Nuno Ratola (2023). Helping WWTP managers to address the volatile methylsiloxanes issue–Behaviour and complete mass balance in a conventional plant. Environmental Research 234, 116564. Q1
DOIThe non-coding RNA BC1 regulates experience-dependent structural plasticity and learning
Briz V, Restivo L, Pasciuto E, Juczewski K, Mercaldo V, Lo AC, Baatsen P, Gounko NV, Borreca A, Girardi T, Luca R, Nys J, Poorthuis RB, Mansvelder HD, Fisone G, Ammassari-Teule M, Arckens L, Krieger P, Meredith R, Bagni C. The non-coding RNA BC1 regulates experience-dependent structural plasticity and learning. Nat Commun. 2017 Aug 17;8(1):293.
DOIHealth risk assessment of the European inhabitants exposed to contaminated ambient particulate matter by potentially toxic elements
Parya Broomandi, Andrés Rodríguez-Seijo, Nasime Janatian, Aram Fathian, Aidana Tleuken, Kaveh Mohammadpour, David Galán-Madruga, et al. (2023). Health risk assessment of the European inhabitants exposed to contaminated ambient particulate matter by potentially toxic elements. Environmental Pollution, 323, 121232. Q1
DOIInformación adicional
Estudio de los determinantes de salud urbanos para la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.
Según Naciones Unidas, para el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. En consecuencia, estas deben adaptarse a la rápida urbanización, el cambio climático, el aumento del consumo de energía y la creciente desigualdad social derivada de la falta de políticas urbanas eficaces. En los próximos años, el conjunto de actores políticos y sociales se enfrentarán al gran desafío de promover ciudades más saludables, sostenibles y resilientes. Para ello tendrán que proponer estrategias de prevención y promoción de la salud que mejoren el bienestar y la calidad de vida de su población de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
El objetivo principal del grupo es generar evidencias científicas que permitan desarrollar estrategias de Salud Pública orientadas a la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.
El grupo de investigación realiza diversas actividades de divulgación científica en colaboración con la Unidad de Cultura Científica del ISCIII, por ejemplo, la actividad “CIUDADES DEL FUTURO”.
COLABORACIONES
Departamento de Salud Ambiental. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
EnvE Lab, Aristotle University of Thessaloniki (AUTH). Grecia.
Department of Environmental Social Science. Aarhus University. Dinamarca