Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos
Líneas de investigación
Content with Investigacion .
Salud urbana: calidad del aire, salud y bienestar en entornos urbanos
1- Estudio de la exposición a contaminantes atmosféricos urbanos: Material Particulado, Óxidos de nitrógeno y Ozono en poblaciones vulnerables.
Esta línea de investigación aborda el estudio de los efectos en la salud atribuibles a la exposición de contaminantes atmosféricos urbanos en poblaciones vulnerables. Esta línea se realiza en colaboración con la Dra. Rebeca Ramis Prieto. Área de Epidemiologia de Cáncer y Ambiental. CNE_ISCIII. ORCID: 0000-0001-6154-9142.
2- Ciencia ciudadana para abordar desafíos urbanos. La participación ciudadana es una excelente herramienta para identificar determinantes de salud urbanos y diseñar intervenciones tanto a nivel individual como urbano que permitan mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población.
PROYECTOS:
Publicaciones destacadas
Effects of 700 and 3500 MHz 5G radiofrequency exposure on developing zebrafish embryos.
Torres-Ruiz, M.; Suárez, O. J.; López, V.; Marina, P.; Sanchis, A.; Liste, I.; De Alba, M.; Ramos, V., Effects of 700 and 3500 MHz 5G radiofrequency exposure on developing zebrafish embryos. Sci Total Environ 2024, 915, 169475.
DOIA methodological framework for estimating ambient PM2.5 particulate matter concentrations in the UK. Journal of Environmental Sciences, 150, 676-691. Q1
David Galán-Madruga, Parya Broomandi, Alfredo Satyanaga, Ali Jahanbakhsi, Mehdi Bagheri, et al (2025).
DOIDifferent Ras isoforms regulate synaptic plasticity in opposite directions
López-Merino E, Fernández-Rodrigo A, Jiang JG, Gutiérrez-Eisman S, Fernández de Sevilla D, Fernández-Medarde A, Santos E, Guerra C, Barbacid M, Esteban JA, Briz V. EMBO J. 2025 Feb 21.
DOIInvestigation of Zebrafish Embryo Membranes at Epiboly Stage through Electrorotation Technique
Sanchis-Otero, A.; Reina-Maldonado, M. T.; Roldán, J.; Barragán, V. M.; Muñoz, S., Investigation of Zebrafish Embryo Membranes at Epiboly Stage through Electrorotation Technique. Membranes (Basel) 2023, 13 (9).
DOIA chemically functionalized glass support for gold and silver metallic nanoparticle analysis with LIBS
J. Cárdenas-Escudero, V. Gardette, A. Villalonga, A. Sánchez, R. Villalonga, V. Motto-Ros, D. Galán-Madruga and J. O. Cáceres (2024). A chemically functionalized glass support for gold and silver metallic nanoparticle analysis with LIBS. Journal of Analytical Atomic Spectrometry, 39. 962. Q1
DOIEnhanced mGluR5 intracellular activity causes psychiatric alterations in Niemann Pick type C disease
Ana Toledano-Zaragoza, Violeta Enriquez-Zarralanga, Sara Naya-Forcano, Víctor Briz, Rocío Alfaro-Ruíz, Miguel Parra-Martínez, Daniel N. Mitroi, Rafael Luján, José A. Esteban & María Dolores Ledesma. Enhanced mGluR5 intracellular activity causes psychiatric alterations in Niemann Pick type C disease. Cell Death and Disease (2024) 15:771.
DOIAn Electromagnetic Study of the Impact of Brain Anatomy on Deep Brain Stimulation.
Muñoz S, García-Prieto J, Bajo R., Antoranz P., Ronda S., Barragán V.M., Jiménez J.C., Sanchis A., An Electromagnetic Study of the Impact of Brain Anatomy on Deep Brain Stimulation. Acta Scientific MEDICAL SCIENCES 2023, 7.
DOILung Function and Symptoms of Exposure to the Volcanic Eruption in the Canary Islands: First Follow-Up of the ASHES Study.
Saraga D, T. Maggos, C. Degrendele, J. Klánová, M. Horvat, D. Kocman, T. Kanduč, S. Garcia Dos Santos, R. Franco, P. Morillo Gómez, M. Manousakas, K. Bairachtari, K. Eleftheriadis, M. Kermenidou, S. Karakitsios, A. Gotti and D. Sarigiannis (2021). Multi-city comparative PM2.5 source apportionment for fifteen sites in Europe: The ICARUS project. Science of Total Environment 751, 141855. FI: 6,551.
DOIInformación adicional
Estudio de los determinantes de salud urbanos para la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.
Según Naciones Unidas, para el año 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. En consecuencia, estas deben adaptarse a la rápida urbanización, el cambio climático, el aumento del consumo de energía y la creciente desigualdad social derivada de la falta de políticas urbanas eficaces. En los próximos años, el conjunto de actores políticos y sociales se enfrentarán al gran desafío de promover ciudades más saludables, sostenibles y resilientes. Para ello tendrán que proponer estrategias de prevención y promoción de la salud que mejoren el bienestar y la calidad de vida de su población de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
El objetivo principal del grupo es generar evidencias científicas que permitan desarrollar estrategias de Salud Pública orientadas a la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.
El grupo de investigación realiza diversas actividades de divulgación científica en colaboración con la Unidad de Cultura Científica del ISCIII, por ejemplo, la actividad “CIUDADES DEL FUTURO”.
COLABORACIONES
Departamento de Salud Ambiental. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
EnvE Lab, Aristotle University of Thessaloniki (AUTH). Grecia.
Department of Environmental Social Science. Aarhus University. Dinamarca